¿
Son necesarios los mensajes y revelaciones privadas?
El Libro del Padre Ramón Ricciardi
Padre Ramón Ricciardi (izquierda)
Queremos recomendarle un libro escrito por el Padre Ramón Ricciardi titulado: "María Reina de los Profetas". Se analiza en profundidad los mensajes y revelaciones privadas entregadas a los profetas de los últimos tiempos.
Algunas de las interrogantes:
¿Son necesarias las revelaciones privadas o está ya todo concluido con el libro de Juan?
¿Qué se entiende por mensajes y revelaciones privadas?
Pero antes de entrar en el tema, queremos contarles quien es el autor del libro:
Un sacerdote francés, hijo de inmigrantes italianos; arribó desde Marsella a Tomé (Chile) a fines de los sesentas, haciéndose cargo de la Parroquia Cristo Rey de Bellavista. Siendo miembro de esta comunidad por más de 40 años.
El sacerdote, llegó a
Chile motivado por los relatos del clásico libro de Baldomero Lillo, “Subterra”,
arribó a Coronel junto al Padre Bernardo Hurault, para luego trasladarse a la
ciudad de Tomé.
Su trabajo más notorio junto al Padre Bernardo fue la edición de la
versión Latinoamericana de La Biblia. Hoy en día, tras su retiro definitivo de
la administración de la iglesia, es el responsable del Foyer de Caridad,
comunidad religiosa única en Chile que acoge a personas en la búsqueda de un
retiro espiritual, un movimiento espiritual originado en Francia.
Él ha querido compartir este libro con el mundo y lo ha puesto a disposición de todos.
El Libro:
Introducción
Estamos viviendo en una época en que revelaciones, mensajes y
profecías se van multiplicando, y es importante saber discernir entre lo falso y
lo verdadero. El Señor ya en el Evangelio nos había advertido: “Tengan cuidado
con los falsos profetas que vienen a ustedes revestidos de ovejas, cuando en
realidad, son lobos feroces. Ustedes los reconocerán por sus frutos...
Todo árbol bueno da frutos buenos, y el árbol malo da frutos malos” (Mt. 7, 15).
Ahora bien, para los agitados tiempos actuales, la Virgen inspira a
varios mensajeros, y Ella misma explica que sus mensajes son numerosos porque
las fuerzas del mal lo son también.
Con respecto a mensajes y revelaciones privadas, el Catecismo de la
Iglesia Católica (C.I.C) precisa que: «A lo largo de los siglos, su
función no es de completar la Sagrada Revelación que se concluyó con San Juan,
sino la de ayudar a vivirla plenamente en cualquier época de la historia» (C.I.C.
67).
Los verdaderos profetas denuncian con fuerza el pecado para conducirnos a
Dios. En cambio, los falsos profetas tranquilizan al alma en pecado y así la
mantiene alejada de Dios, cumpliendo así el papel propio de Satanás.
¿Qué son las “revelaciones privadas”?
La Iglesia es guardiana y pregonera de la Fe en la Sagrada Revelación que todo
católico debe creer.
Esta Fe se apoya en los cuatro pilares:
- La Sagrada Tradición
- Las Sagradas Escrituras
- El Magisterio
- La fe del pueblo de Dios.
Las revelaciones privadas no agrega nada a la Revelación, pero
“permite interpretar los signos de los tiempos”
(Lc. 12, 56).
En el siglo V, San Agustín declaraba:
«Las revelaciones privadas no agregan nada a la Revelación, pero la explican. No se les puede dar la misma adhesión que a la doctrina católica, pero una vez estudiadas se las debe creer con fe humana».
El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), dice:
«A pesar de que la Revelación está terminada, no está completamente explicitada; corresponde a la fe cristiana comprender gradualmente todo su contenido en el correr de los siglos» (CIC 66).
«Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sentido común de los fieles sabe
discernir y aceptar lo que en estas revelaciones constituye un llamado de Cristo
a la Iglesia» (CIC 67).
San Pablo dice: “No apaguen el Espíritu, no desprecien lo que dicen los
profetas. Examínenlo todo
y quédense con lo bueno”
(1Tes, 5, 21).
El Papa Benedicto XVI en la Catequesis del 7 de julio de 2010 hizo una
declaración sorprendente:
“El pueblo de Dios precede a los teólogos, gracias al sobrenatural sentido de la Fe, es decir, a la capacidad que le da el Espíritu Santo. En este sentido, el pueblo de Dios es «magisterio que precede» a la teología. ¡Ojalá los teólogos escuchen siempre esta fuente de la fe y conserven la humildad y la sencillez de los pequeños!”.
Los invitamos a bajar y disfrutar el libro del Padre Ricciardi: María Reina de los Profetas, desde Nuestra Biblioteca"
Anexo
Recopilación de Alvaro
Barros V., año 2003
TESTIMONIO DE UN SACERDOTE:
¿POR QUÉ CREO EN LAS APARICIONES DE PEÑABLANCA?
Hablando de los falsos profetas el Señor está claro en declarar :
“por sus frutos los reconocerán ”, (Mateo 7:16). Además tenemos un segundo
criterio para discernir: la recta doctrina . Es evidente que de la boca de la
Virgen María no pueden salir errores doctrinales.
Estos dos elementos me guían para formular un juicio sobre
Peñablanca, y de
partida quiero agregar que la idoneidad del vidente, su perseverancia o no en la
fe y en la fidelidad no me quita nada de mi creencia en Peñablanca, porque uno
como sacerdote, sabe lo más bien lo deficiente que somos como instrumento del
Señor.
Refiriéndome al primer criterio, el de los frutos, puedo dar mi
testimonio de que durante 20 años los he comprobado en diferentes formas:
conversión profunda de personas, reconciliación de familias, retorno a los
Sacramentos de cristianos alejados, participación de retiros, etc. Además, otro
criterio, es la sumisión de los devotos de Peñablanca a las Autoridades
Eclesiásticas que se manifiesta de distintas maneras, en especial el celebrar la
Misa en ese lugar en los días y con sacerdotes autorizados.
Conmueve también la fidelidad a actos de culto tradicional: Vía Crucis,
Santo Rosario. He visto en la mayoría de las personas, su humildad para pedir
consejos u orientaciones a sacerdotes cuando no comprenden ciertas dificultades
que les salen al paso por sus creencias. No faltan unas que otras personas que
manifiestan un poco de porfía para mantener ciertas actitudes donde la Iglesia
de Chile acepta la libertad, como por ejemplo recibir la Comunión en la boca o
en la mano, a pesar de que el Santo Padre manifestó su preferencia para la
Comunión en la boca.
Además si se pueden encontrar algunas incomprensiones, eso no afecta la
autenticidad de las apariciones, ya que todos los que participan en las
actividades de Peñablanca son cristianos que se preocupan de profundizar su fe.
El mismo boletín oficial de Peñablanca: “Misioneros de Dios” es un ejemplo de
profundización de la fe que no se puede tachar de desviaciones o errores
doctrinales.
Si algunos devotos de Peñablanca, defienden su devoción con un poco de
agresividad, más la tienen para criticarla y burlarse los adversarios de
Peñablanca.
Aquí vale la advertencia del buen Papa Juan XXIII: “en lo esencial,
unidad; en lo secundario, libertad; en todo, caridad”.
Pienso que en este tiempo, en que el error circula con mayor prepotencia
que nunca, la Virgen María Asunta al Cielo tiene pleno derecho de recordar
ciertas verdades que tal vez no son del agrado de algunos.
Ramón Ricciardi
Foyer de Nuestra Señora del Carmen
Tomé, 2003
Página principal (Hablemos de....)
Página Siguiente (La Santa Misa, testimonio Catalina Rivas)
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Mensajes de San Miguel Arcángel
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.