LA NIÑEZ DE JESÚS
|
"Vida nueva para el alma nueva,
mucha sangre correrá
para que esto se haga realidad"
Desde aquel momento, cuando el arcángel San Gabriel le anuncia a María la noticia: el Espíritu Santo descenderá y el poder del altísimo te cubrirá con su sombra, se empieza a gestar el regalo de Dios Padre: la redención de toda la humanidad. ¡Qué pecado el de nuestros primeros padres que tuvo Dios que inmolar al cordero, brutalmente, por todos nosotros!
¿Cómo pudo haber sido Jesús en sus primeros años? Su niñez está llena de misterio, los evangelistas casi no hablan de aquello. Pero nosotros podemos imaginarnos de cierta forma como fue su vida en los primero años. Podemos además valernos de una aparición de la Virgen en Argentina, en el año 1983. Esta aparición no ha sido todavía aceptada por la iglesia, por lo que por el momento debemos tomarla como una referencia, pero no por ello deja de ser información valiosa de la vida de Jesús en sus primeros años. La Virgen nos relata algo de la personalidad de Jesús, sin embargo debemos aclarar que la información es escasa y que por lo tanto los párrafos siguiente no corresponden en su totalidad a los relatos de nuestra Madre.
La Virgen lo amamantó y cuido con todo su amor de madre, a sabiendas que además, aquel no era un niño común, sino el Hijo de Dios.
Recientemente la
Santísima Virgen ha dicho lo siguiente: "Cuando di a Luz a Jesucristo el
Redentor de toda la Humanidad, fui como cualquier otra madre. Mi amor
por este niño, fue tan abrumador que lloré lágrimas de gran alegría,
cuando por primera vez vi su hermoso rostro. Sin embargo, yo sabía que
el papel que había aceptado, no sería fácil, aunque yo nunca Me di
cuenta, en ese momento, cuán difícil sería este camino.
José lo amaba como si fuera su verdadero hijo, y juntos lo protegían y
cuidaban. Por él tuvieron que huir a Egipto, no tenían ropa ni alimentos
y la preocupación de que atentaban contra Jesús, que solo tenía 14
meses, los llenaba de preocupación, sin embargo, el niño vuelve a Nazaret sano y salvo, protegido por la santa mano de Dios
Padre, y de cierta forma María se vuelve a sentir tranquila y protegida en su
tierra. |
|
"Después de la muerte de Herodes, el Angel del Señor se apareció en sueños a José en Egipto. Le dijo: Levántate y regresa con el niño y su madre a la tierra de Israel, porque ya han muerto los que querían matar al niño." (Mateo II, 19 – 20)
|
La Sagrada familia, era una familia pobre, el padre, carpintero. Fue aprendiz de José y, después de él, fue carpintero. La comunidad cristiana de Nazaret guardó durante bastante tiempo objetos que habían salido de las santas manos del carpintero hijo de Dios. Jesús siempre supo su misión, sabía que era el hijo de Dios y a qué había venido a la tierra, sabía además de sus futuros padecimientos. Dios Padre le había dado el entendimiento y la sabiduría. Estas cualidades quedan de manifiesto como se ve en el siguiente párrafo, donde sus padres después de tres días de angustiosa búsqueda lo encuentran en el Templo en Jerusalén. |
Durante los años de Nazaret, Jesús va descubriendo la vida como cualquier niño de su edad. No recibe educación especial. Los doce años era la edad a partir de la cual el niño debía observar las prescripciones religiosas, entre otras, la de la peregrinación a Jerusalén para las Fiestas. En esa ocasión se produjo la primera manifestación de independencia de Jesús. ¿Por qué te has portado así? En verdad ese niño podía haber pedido permiso o por lo menos haber avisado a sus padres, pero no. Conquistó su libertad en la forma más radical antes de volver con ellos, y no se sintió culpable por inferirles esa herida. De alguna forma estaba preparando a su madre para lo que debería venir. En adelante seguiría obedeciéndoles, pero les había demostrado que sabía muy bien quién era, y que era capaz de cualquier sacrificio o ruptura para servir a su Padre de la manera que le pareciera buena. |
Presentación de Jesús en el Templo, junto a los ancianos Simeón y Ana. |
"Y el niño crecía, se desarrollaba y estaba lleno de sabiduría. Y la gracia de Dios estaba con él". (Lucas II, 39 – 40)
" Después de tres días lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que lo oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas." (Lucas II, 46 – 47)
" Al encontrarlo se emocionaron mucho y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué te has portado así'? tu padre y yo te buscamos preocupados. El les contestó: ¿Por qué me buscan? ¿No saben que tengo que estar donde mi Padre?" (Lucas III, 48 - 49)
Callado, pensativo, introvertido, humilde, sensible, cariñoso, pasaba meditando. Un poco más reflexivo quizás que otros muchachos de su edad, sin inclinación a bromear con las muchachas bonitas de su parentela, más inclinado a sentarse con las personas mayores y a escucharlas. Conversaba largas horas con María y José quienes lo escuchaban atentos, y a quienes decía: "Estoy en el camino que me trazó mi Padre, pasaré por aquello que El me mande y se hará Su Voluntad". Jesús realizaba grandes ayunos y pasaba horas en largas meditaciones. Era muy sensible, muchas veces lloró por los sufrimientos de los otros. Preocupado de las necesidades de los demás, amaba al hombre y a sus seres queridos. Vivía más las cosas del cielo y no mostraba interés por nada material.
"María (hermana de Marta) llegó donde estaba Jesús. Al verlo cayó a sus pies y le dijo: Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano (Lázaro) no habría muerto. Al ver Jesús el llanto de María y de todos los judíos que estaban con ella, se conmovió hasta el alma. Preguntó: ¿Dónde lo han puesto? Le contestaron: Señor, ven a ver. Y Jesús lloró. (Juan XI, 32 – 35)
Muchos en Galilea le conocían, pero ni conocían su misión ni él hablaba de ella. Conocían sus problemas y sus gustos y ellos sabían que era uno de ellos, un verdadero galileo con su pronunciación suave, arrastrada y silabeante. Jesús debía saber que su acento era una fuente de risa y de burlas en Judea. Un chiste favorito corría de boca en boca sobre un campesino galileo que quería comprar en Jerusalén y preguntaba dónde podría encontrar "amar". Un comerciante le responde: " Estúpido galileo, ¿buscas un "hamor" (asno), "hamar" (vino), "immar" (cordero), o "amar" (lana)?
El niño Jesús, en su humanidad también sintió frío, hambre cansancio, etc. Como cualquier ser humano. Cuando tomó la naturaleza nuestra se hizo por así decirlo, vulnerable como nosotros. Si se le resbalaba un cuchillo se cortaba y sangraba igual que cualquier niño. Si su madre lo reprendía, se ponía triste. Si en el taller de José cortaba un trozo de pino en la forma y medida exacta y José le alababa por ello, a Jesús se le encendía las mejillas de satisfacción y procuraba hacerlo aún mejor. Más grande empezó a preparar a su madre para lo que habría de venir, nunca le dijo abiertamente lo que iba a sufrir, pero María con su corazón de madre de cierta forma lo intuía, y la hacia estremecer. Al pasar de los años, Jesús dejaría su casa y a su madre y empezaría a organizar su labor pastoral junto a los apóstoles, pero antes de eso, se dirigiría al desierto donde ayunaría por largos cuarenta días. Y ese día, cuando la Virgen lo despide en lágrimas y lo ve alejarse por el camino, su corazón se estremece, un mar de malos presentimientos agobian su corazón.
Página
Anterior (Temario)
Página Siguiente (Breves sobre la Pasión de Cristo)
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.