CHILE CATÓLICO DE LUTO
EL SENADO CHILENO APRUEBA
EL ABORTO
 

El día 25 de enero de 2017, el Senado chileno aprobó legislar sobre el aborto en tres causales:
1.- Por riesgo vital de la madre.
2.- Por alteraciones en el embrión.
3.- Por violación.
LLEGA LA CULTURA DE LA MUERTE
La votación fue la siguiente:
A favor: 20 senadores.
En contra: 15 senadores.
Abstención: 2 senadores
Por lo tanto se aprueba legislar.
JESÚS DOLIDO
 
¿Consecuencias?
No lo sabemos, sólo podemos decir
que país que se aleja de Dios,
Dios se aleja de él.
Escribe el Cardenal Jorge Medina
Domingo 29 de enero de 
2017
Lamentable ley de aborto en Chile

 
El Cardenal Medina fue quien dijo: "Habemus papam"
cuando fue elegido papa Benedicto XVI
Escribe:
Hace algunos días fue aprobada, en el Senado de la República, la idea de 
legislar sobre la interrupción voluntaria del embarazo (léase aborto).
De nada han valido, para quienes contribuyeron con su voto, los poderosos 
argumentos científicos que demuestran que el feto es un ser humano al que 
corresponde reconocer derechos inalienables; entre ellos, el primero, que es el 
derecho a la vida.
 Ha sido un 
deplorable triunfo de la ambigüedad, del relativismo moral y de lo 
"políticamente correcto", porque acarrea, aunque sea a cualquier precio, un 
puñado de votos. No habrá que quejarse si esos mismos nefastos criterios se 
aplican en el futuro a otras circunstancias de la convivencia social.
Es muy doloroso comprobar que esta aprobación ha contado con el voto de 
legisladores que afirman ser cristianos, y aun católicos.
 Los Papas han 
señalado que el derecho a la vida es intangible e intransable, y el Papa 
Francisco lo ha calificado de asesinato. Han manifestado claramente su rechazo 
los obispos de la Iglesia Católica, y también los pastores de otras diversas 
comunidades cristianas. Sus voces, testigos de la Palabra de Dios, han sido 
desoídas, por no decir menospreciadas, a pesar de las apariencias respetuosas, y 
hasta gentiles.
Hace ya tantos años, San Alberto Hurtado planteó una pregunta acuciante: ¿es 
Chile un país católico? Esa pregunta sigue siendo dolorosamente actual, y 
resulta desafiante que la mayoría de los legisladores elegidos por un país que 
se confiesa mayoritariamente cristiano hagan caso omiso de los valores 
cristianos en una materia que está por encima de las legítimas divergencias en 
materias opinables. El aborto no es, para un cristiano, un tema opinable.
¿Con qué cara podría acercarse a recibir el Cuerpo de Cristo en la Eucaristía un 
católico que ha prestado su colaboración y complicidad para que se pueda 
arrebatar cruelmente la vida a creaturas inocentes, con el fútil pretexto de que 
una "ley" humana e injusta lo autoriza?
Corría el año 1968, y el suscrito, en esa época decano de la Facultad de 
Teología, había invitado a dar algunas conferencias en Santiago al eminente 
teólogo jesuita P. Henri de Lubac, más tarde ungido cardenal. El entonces 
Presidente de la República, don Eduardo Frei Montalva, invitó al P. de Lubac a 
un almuerzo en La Moneda.
Al regreso a la 
Facultad, donde se hospedaba, el P. de Lubac me dijo que el Presidente Frei le 
había manifestado textualmente: "Mi partido sigue siendo demócrata, pero ya no 
es cristiano". ¿Qué diría ahora el Presidente Frei al ver que quien actualmente 
preside su partido ha dado su voto, y ya en dos ocasiones, a favor del aborto?
No es posible pensar que personas que no son creyentes tengan temor a Dios o al 
demonio. Pero sí deberían quienes se confiesan cristianos. En todo caso, quien 
es cristiano o católico, y piensa que debe ser coherente con sus principios, no 
debería apoyar con su voto, en futuras elecciones, a quienes han favorecido con 
su voto o con su silencio ominoso la aprobación de un proyecto que legitima el 
asesinato de inocentes. 
No estoy haciendo una 
indebida incursión en la política contingente, sino que estoy cumpliendo el 
sagrado deber de dar testimonio de la verdad, como juré solemnemente hacerlo 
cuando fui ordenado sacerdote y, más tarde, consagrado obispo por el Papa San 
Juan Pablo II, y cuando el mismo Pontífice me confirió la alta responsabilidad 
de ser cardenal de la Iglesia romana.
Cardenal Jorge A. Medina Estévez
Arzobispo, Obispo emérito de Valparaíso 

El hombre que se aleja de Dios, Dios se aleja de él.

Página Página principal (Aborto)
Página siguiente (Chile, aprueba el Aborto)
Les invitamos a visitar
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.