NUESTRA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS.
Señor Jesucristo, Hijo del Padre
Manda ahora Tu Espíritu sobre la tierra,
Haz que el Espíritu Santo
Habite en el corazón de todos los pueblos,
para que sean preservados de la corrupción,
de las calamidades y de la guerra.
Que la Señora de todos los pueblos,
Que un día era María,
Sea nuestra abogada. Amén.
SIGNIFICADO DE LA IMAGEN
Los mensajes de Ámsterdam son únicos en la historia de las apariciones marianas,
porque la misma Virgen describe detalladamente su imagen.
María se muestra de tres maneras como la
CORREDENTORA:
• Ella está irradiada de la luz divina, delante de la Cruz de Su Hijo, a Quien
está inseparablemente unida.
• Ella lleva un paño a la cintura y explica: “Escucha bien lo que esto significa:
Es como el lienzo que cubrió la cintura del Hijo en la Cruz, pues estoy como la
Señora ante la Cruz del Hijo” (15.04.1951).
• Sus manos presentan llagas luminosas. Con esta imagen, María describe el
sufrimiento físico y espiritual que ha soportado, junto con su Divino Hijo, por
la Redención de la humanidad.
La Señora pide de nuevo a Ida que se fije en sus manos, y se muestra así como
LA
MEDIANERA DE TODAS LAS GRACIAS: “Observa ahora mis manos y dime lo que ves”.
Entonces Ida ve en medio de las manos como si hubiese habido una herida y de ahí,
de cada mano, salen tres rayos que iluminan las ovejas. La Señora sonríe y dice:
“Estos son tres rayos, los rayos de Gracia, Redención y Paz” (31.05.1951). La
Gracia que viene del Padre, la Redención del Hijo y la Paz del Espíritu Santo.
“He puesto mis pies firmemente sobre el globo terrestre, porque en este período
el Padre y el Hijo quiere traerme en este mundo como la
Corredentora, Medianera
y Abogada” (31.05.1951). “Este tiempo es nuestro tiempo” (02.07.1951).
Como en una imagen bíblica, María hace ver a la vidente, en torno a todo el
globo, el rebaño que representa a todos los pueblos y razas de la tierra,
añadiendo a continuación: “No hallarán descanso hasta que se humillen y miren
pacíficamente la Cruz, el centro de este mundo” (31.05.1951).
De nuevo María pide que miremos la Cruz, el centro del mundo. María nos pide que
difundamos esta imagen en todo el mundo porque muestra el significado “y
representa el nuevo dogma” (08.12.1952). Por eso María subraya varias veces que
“Esta imagen precederá a un dogma, un nuevo dogma” (15.04.1951).
MARÍA NO ES EL CENTRO, PERO ESTÁ EN EL CENTRO
Sin duda, María no es el centro. Ella está ante la Cruz del Hijo y sin embargo
es VOLUNTAD DIVINA que por su vocación de
Corredentora, Medianera y Abogada Ella
se encuentre en el centro, sobre todo en el centro de nuestro corazón, para
llevarnos a EL. Es algo que Ella subraya de forma explícita, diciendo de sí
misma: “No yo, sino la Cruz.” (16.12.1949).
“Esta imagen habla claro y desde ahora será llevada por el mundo, porque el
mundo nuevamente necesita la Cruz” (15.04.1951).
IMAGEN PARA MEDITAR
Quien mira por primera vez la imagen de la Señora de todos los Pueblos tal vez
se extrañe de ver a María sin Jesús ante la Cruz redentora. Alguien puede
preguntarse en forma crítica: “¿Tal vez no esconde la Cruz?”.
Parece como si, con esta imagen insólita, nuestra Madre, de pie ante la Cruz,
quiera animarnos e invitarnos a reflexionar profundamente sobre su vocación y su
lugar en el plan divino de salvación.
Naturalmente, María podría ponerse al lado e indicarnos el Salvador en la Cruz.
Muchos célebres pintores, en cada siglo, han representado así el sufrimiento de
Jesús y de María en el Calvario. Sin embargo, la cuadro de Ámsterdam no busca
representar la misión y el sufrimiento del Redentor, sino, como dicen los
mensajes, el cuadro habla de la
Corredentora
(cfr. 29.04.1951). Sí, esta imagen
pretende expresar la vocación de la Madre
Corredentora, sin ofuscar con ello en
lo más mínimo la del Redentor.
Efectivamente, Jesús ya ha resucitado y ha subido al Cielo en la gloria del
Padre. Por eso, la Cruz está en el resplandor de la luz de la Resurrección, que
inunda a María. La Madre de Dios en el centro, ante la Cruz, nos ayuda a
comprender que la Madre y el Hijo están indisolublemente unidos en su misión.
Donde está el Hijo está siempre la Madre. El mismo Hijo divino la ha llamado a
su lado, al centro, en su papel de
Corredentora, para que comprendamos con gozo
cómo en esa colocación de Madre, Ella sea Medianera de las gracias de la
Redención, para todos los Pueblos, que brotan de los sufrimientos padecidos,
interviniendo en nuestra defensa e intercediendo como Abogada por nosotros.
EL CUADRO ORIGINAL DE LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS
El cuadro de la Señora de todos los Pueblos, pintado en 1951 por el pintor
alemán Heinrich Repke, quedó expuesto hasta finales de 1953 en la capilla de una
finca en Alemania. Seguidamente fue llevado a Holanda y expuesto
provisionalmente en la casa parroquial a la iglesia dominica de Santo Tomás, en
la calle Rijnstraat de Amsterdam. A finales de 1954 el párroco obtuvo el permiso
del entonces obispo de la diócesis de Haarlem, Monseñor Huibers, de colocarlo en
la capilla de la Virgen, en la misma iglesia. Fue trasladado con solemne
ceremonia el 19 de diciembre de 1954.
Cuando el 31 de mayo de 1955, en la capilla de la Virgen de la iglesia de Santo
Tomás, repleta de gente, la vidente Ida Peerdeman recibió el 51° mensaje de la
Señora de todos los Pueblos, en la diócesis se produjeron reacciones negativas.
Se temió que la iglesia de Santo Tomás se volviera un lugar de peregrinaciones,
cosa que se quería evitar. El 10 de junio de 1955 el obispo retiró su permiso y
el párroco tuvo que quitar el cuadro de la iglesia. El motivo presentado fue que
una veneración pública no era posible mientras estuviera abierta la indagación
acerca de la autenticidad de las apariciones. Todo lo que podía recordar el
culto fue retirado de la iglesia y el cuadro fue conservado primero en la
biblioteca y luego en el sótano de la casa.
Más tarde, con el tiempo, el cuadro llegó a la pequeña iglesia de Ville d‘Avray,
junto a París (1966-1967), en el Convento de los padres del Santísimo Sacramento
de El Haya (1967-1969), en el Convento de Oegstgeest (1969-1970) y por último en
la casa de la vidente, en la calle Diepenbrockstraat de Ámsterdam. El 16 de
junio de 1970 fue hecha una capilla en el sótano de dicha casa, donde el cuadro
quedó expuesto hasta la inauguración de la capilla actual, que tuvo lugar el 15
de agosto de 1976. Después de 25 años de peregrinación, el cuadro encontró así
su penúltima colocación. Su puesto definitivo, anunciado por la Señora misma en
su 52° mensaje, será en “una capilla propia” en “la casa del Señor Jesucristo”,
la futura iglesia de la Señora de todos los Pueblos en la Plaza Europa, de
Ámsterdam.
Indicación de las fuentes:
P. Paul Maria Sigl:
"Die Frau aller Völker 'Miterlöserin Mittlerin Fürsprecherin'"
(25 de marzo de 1998).
Agradecimientos a Nancy Durand
MÁS INFORMACIÓN SOBRE
NUESTRA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS
Página Anterior (Índice Oraciones Virgen María)
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.