La actitud que debemos tener frente a los escándalos en la Iglesia
Quienes nos han leído, se habrán dado cuenta, que en nuestro portal católico, jamás hemos hecho mención al mal comportamiento de algunos sacerdotes, hechos penosos que se han estado dando en todas partes del mundo.
Esta omisión no significa que nosotros de modo alguno estemos validando estos comportamientos reprobables, sino que nuestro interés es atraerlos a ustedes a la Iglesia, a sus sacramentos y a la salvación eterna. Bajo ninguna circunstancia debemos alejarnos de nuestra Iglesia, por el mal ejemplo de algunos sacerdotes, dejar de ir a Misa, privarnos de los sacramentos, no confesarnos, etc. Es más, podemos estar perdiendo el Reino de los Cielos, porque nuestro Padre verá en nuestra actitud una deslealtad enorme y podemos ser duramente juzgados por Él. Nos dirá: En los momentos en que la Iglesia de Mi Hijo era flagelada, la abandonaste cómodamente, en vez de permanecer fieles a ella, fuisteis leales a Satanás y no a Mí, vuestro Dios. Justo es, que le sirváis a él, apartaos de Mí. No olvidar que nuestro Padre es un Dios amoroso, pero muy celoso.
Grandes convulsiones nos esperan por llegar, estremecerán a la Iglesia hasta sus cimientos, pero nosotros fieles hasta la muerte. Es cierto, nos espanta saber de sacerdotes inclinados a los placeres carnales y más cuando son con menores, pero debemos entender que no nos corresponde a nosotros juzgar a nuestro prójimo, dejemos a las instituciones operar, tanto la eclesiástica como la judicial. Debemos rezar por ellos, para que se arrepientan y le pidan perdón a Dios y reparen, porque el daño que hacen es inmenso, imposible de cuantificar. Ya lo dijo Benedicto XVI, los enemigos de la Iglesia, no están fuera, sino dentro de ella.
Ya nos lo advertía, la Santísima Virgen en el año 1846: "Que los que se encuentran a la cabeza de las comunidades religiosas presten atención a las personas que deben recibir, porque el demonio empleará toda su malicia para introducir en las órdenes religiosas a personas entregadas al pecado, porque los desórdenes y la pasión por los placeres carnales serán difundidos por toda la tierra",Virgen María, (La Salette).
Pase lo que pase, aun cuando la iglesia sea abatida y se derrumbe, nosotros siempre fieles. Podemos buscar buenos sacerdotes y participar activamente, hay muchos sacerdotes santos. Recuerde, aunque vea a la Iglesia caer, pulverizarse en el suelo y que solo queden escombros, que la fe jamás tambalee. Pida incesantemente en sus oraciones diarias por vocaciones santas y perseverantes. Junto a Jesús la reconstruiremos.
Dios, Padre y Pastor de todos,
Tu quieres que no falten hoy día,
hombres y mujeres de fe,
que consagren sus vidas
al servicio del evangelio
y al cuidado de la Iglesia.
Haz que tu Espíritu Santo
ilumine los corazones, y
fortalezca las voluntades de tus fieles
para que, acogiendo tu llamado,
lleguen a ser los Sacerdotes y Diáconos,
Religiosos, Religiosas y Consagrados
que tu Pueblo necesita.
La cosecha es abundante,
y los operarios pocos.
Envía, Señor, operarios a tu mies.
Amén.
Al final la Iglesia triunfará, crea que es así, porque Dios lo ha dicho.
Les vamos a mostrar aquí, la historia de un sacerdote español que murió trágicamente en la montaña. En una época en la que la mayoría de los medios de comunicación se esfuerzan en desprestigiar a los sacerdotes, este documental homenajea la figura de los curas y destruye con valentía los estúpidos prejuicios que se suelen escuchar sobre ellos. Porque hay sacerdotes buenos ¡y muchos!
"La Última Cima"
La historia de Pablo Domínguez, un sacerdote bueno y su breve vida
Ver entrevista a su director, más abajo
“La Última Cima” muestra un tipo de sacerdote del que nadie habla: los sacerdotes generosos, alegres, serviciales, humildes… Sacerdotes anónimos que sirven a Dios, sirviendo a los demás. Pablo era conocido y querido por un número incalculable de personas, que han dejado constancia de ello después de su muerte. Pablo entregó su vida a Dios... y Dios aceptó su oferta. El director de este documental del año 2010 es Juan Manuel Cotelo.
"El mundo está lleno de sacerdotes buenos"
Entrevista al director de la película "La Última Cima"
Por Rodrigo Montes, Encuentro, Abril 2011
El directos de cine español, cuenta las motivaciones que tuvo para filmar el testimonio de vida del fallecido presbítero Pablo Domínguez.
No tenía intención de conocerlo, ni menos realizar una película sobre él. Pero Juan Manuel Cotelo (44), periodista y cineasta se cautivó con la historia de su compatriota, el sacerdote Pablo Domínguez, fallecidos en el 2009, a los 43 años. "Tengo la suerte de que un amigo mío se empeño en que todo el mundo conociera a Pablo, incluido yo". Y agrega: "Poco a poco fui cambiando ese rechazo a conocerlo por querer saber más sobre él".
Nació así el documental "La Última Cima", éxito de taquilla en España, que a través de entrevistas a personas que conocieron al sacerdote y de material gráfico de sus intervenciones públicas dan cuenta de la vida de este presbítero excepcional.
Fecundo encuentro el suyo con el padre Pablo Domínguez....
Bueno, mi amigo me persiguió durante tres meses para que lo conociera y al final fui a grabar una conferencia que Pablo dio; ahí lo conocí. Días después Pablo murió y luego fui enterándome de las cosas importante de su vida y de cómo había ayudado a tantas personas.
¿Ahí surge la idea de hacer este documental?
Claro, me fui dando cuenta que era muy interesante saber qué hace un buen cura; puede parecer algo obvio, pero yo no lo sabía. Entonces, al descubrir la eficacia increíble, enorme, de la vida de un sólo sacerdote en muchas personas, me dije: "Esto hay que contarlo!"
¿Qué significado tiene en el mundo de hoy contar una historia como ésta?
Yo creo que es un acto de justicia. El mundo está lleno de sacerdotes buenos, pero no hay quien lo cuente. Cuando conocemos a alguien muy alegre, muy trabajador, muy generoso, nos sentimos atraídos y el éxito de esta película va por este lado: cuántas personas han sido profundamente tocadas en el corazón por esta película y han cambiado sus vidas. Pero creo que no es un éxito de la película, sino del protagonista y su ejemplo.
¿Qué ejemplo de vida nos deja Pablo Domínguez?
Básicamente el de una persona enamorada de Dios, que a los 14 años decidió entregar su vida a Él. Cuando se ordena sacerdote a los 24 años, ya siente su vida como un servicio a Dios, que pasa por servir a los demás, no se puede separar el amor a Dios del amor al prójimo. Y en esa entrega a los demás, Pablo no hace distinciones de ningún tipo.
Página principal (Hablemos de....)
Página siguiente (En el campo de batalla. Misión: Salvar almas)
Páginas principales
Índice General y páginas misceláneas
Meditemos con Jesús (importante)
Reflexiones y mensajes de María
Mensajes: El Libro de la Verdad
Mensajes de San Miguel Arcángel
Videos de música religiosa (popular)
Rosarios, Coronas y Coronillas
Lo invitamos a visitar
Esta página pertenece al sitio "Oraciones y Devociones Católicas"
Visite siempre la Portada del sitio, siempre hay algo nuevo ahí.